Gracias por acercarte al espacio de nuestra cátedra en la carrera Diseño de Imagen y Sonido, FADU - UBA. Aprovechamos para contarte algunas cosas que nos parece importante compartir y te informamos sobre la modalidad de cursada para este año.
Esta fue la primera cátedra integrada por quienes habíamos estado en las aulas de la carrera Diseño de Imagen y Sonido, y ya participábamos profesionalmente en el medio. Hoy, mantenemos ese espíritu al contar con ...un staff de docentes-profesionales, la mayoría de ellos DIS. Cuando empezamos el dictado de clases, en 2002, nos propusimos ser la cátedra de sonido que nos hubiese gustado tener, en ese sentido, priorizamos los siguientes aspectos:
• Contenidos actualizados y vinculados constantemente a la realización profesional de sonido para audiovisuales.
• Exigencia. Como docentes, nos exigimos al preparar las clases y los diversos métodos de transmitir nuestro mensaje. Y hacia el estudiantado, buscando un acercamiento al ritmo de trabajo cotidiano del mundo profesional.
• Trato. Tenemos la convicción de que se puede aportar al camino de la formación de diseñadores en un entorno respetuoso y amable.
Creemos que cada clase es una importante oportunidad para acercarse al mundo de lo sonoro pensando en su futuro como diseñadores, apasionarse con el audiovisual, formar personas éticas que puedan incursionar en los medios aportando una mirada crítica y constructiva, tanto en lo estético como en lo técnico y funcional. Además de adquirir conocimientos y herramientas para realizar y construir sentido dentro de una obra, nuestras clases apuntan a marcar una diferencia con el simple hecho de leer un texto, para ello procuramos apoyarnos en lo sonoro, en lo gráfico y por supuesto, en lo audiovisual. Buscamos la excelencia académica con entusiasmo y en un clima agradable donde no creemos que seriedad sea sinónimo de solemnidad.
Hemos compartido el aula física, durante 17 años y 2 de forma remota, lo cual nos ha puesto en el lugar donde siempre nos gusta estar, es decir en el del aprendizaje. Más de 6800 estudiantes, a lo largo de este tiempo, pueden dar cuenta de este compromiso
En este 2022 tendremos nuestro tan ansiado retorno a la facultad de manera presencial. Estos últimos tiempos nos han enseñado que cualquier planificación puede convertirse en un anhelo efímero. Aún así, nos arriesgamos.
Este año contaremos con clases teóricas asincrónicas en video, pero las clases en el aula tendrán una modalidad de taller con el objeto de profundizar en el seguimiento de la parte práctica destinando un mayor tiempo en las clases en comisiones, debates, devoluciones y correcciones de dichas instancias. Propondremos trabajos y ejercicios grupales (que impliquen salir a grabar), que permitan generar material concreto para su análisis y formación de la escucha crítica. Este año, todos los prácticos y los parciales tendrán evaluación desde el inicio de clases y, como siempre, habrá una última instancia oral, a la que llamamos coloquio.
Esta cátedra tiene un cupo de 220 estudiantes por turno, manteniendo una relación estudiantes-docente lógica y realista en función de los trabajos prácticos. Esperamos haberte proporcionado la información suficiente para que puedas definir dónde inscribirte. Sea como sea, te deseamos un excelente año.
Aquí podrán encontrar material acerca de la propuesta académica de nuestra cátedra
Módulos de lectura y apuntes necesarios para la cursada, así como el material complementario
En esta sección estará disponible el ronograma de clases a medida que se vaya actualizando
Durante este año el material se centrará en la sección Cronograma
Durante este año el material se centrará en la sección Cronograma
Durante este año el material se centrará en la sección Cronograma
Titular de Sonido I (DIyS – FADU – UBA) desde 2002 (concursado en 2014). Editor de sonido y musicalizador. Co-fundador del estudio de sonido Elescocés. Mantiene una constante labor docente, siendo titular en Lenguaje Sonoro en la ENERC, en Tecnología Multimedial 2 en la UNLP, Sonido I, Sonido II y Evolución de los Estilos Musicales en el CIC y Lenguaje Audiovisual y Sonido en UNPA UACO (Caleta Olivia)
Titular
Adjunto de la cátedra desde 2002, diseñador, editor y mezclador de sonido, socio gerente del estudio Tres Sonido. Ha formado parte en el equipo de sonido en más de 120 largometrajes.
Por su labor como Diseñador de Sonido y Grabador de Foley ha sido reconocido con múltiples premios y nominaciones. Ha dictado clases y conferencias en ENERC, CAPER, y EICTV.
Adjunto
Adjunto de la cátedra y docente de la misma desde 2002, músico, productor musical, editor y diseñador acústico, titular de la materia Acústica (Lic de Artes, Filo, UBA), coordinador del área de grabación en la Universidad Nacional de la Matanza. Ha trabajado como director de sonido, editor y compositor musical en largometrajes y cortometrajes, y ha producido a diversas bandas.
Adjunto
JTP y docente de la cátedra desde el 2003, editor y diseñador de sonido, mezclador, músico y productor musical. Co-fundador del estudio Elescocés. Participó en el sonido de diversos largometrajes, cortometrajes, programas de TV y formatos multiplataforma.
Es co-fundador de Audiovisual Escuela de Sonido, fue docente en varias instituciones públicas y privadas, y ha dictado capacitaciones de post producción de sonido para audiovisuales en diversos entornos.
Jefe de Trabajos Prácticos
Docente de la cátedra desde 2006, trabaja principalmente en el área de sonido directo tanto de sonidista como de microfonista, realiza ocasionalmente trabajos de post producción de sonido.
Participó en numerosos largometrajes, cortometrajes, programas de TV, programas para internet y publicidad
Ayudante
Docente de la cátedra desde 2009. Editor de sonido. Encargado del área de postproducción de sonido del canal UN3 y posproductor de sonido independiente. Ha trabajado en diversos largometrajes, cortometrajes, programas de TV y publicidades; así como en producciones de audio inmersivo para contenidos VR y videos 360°. Su actividad lo ha vinculado a instituciones como UNSO, Nueva Escuela y Audiovisual Escuela de Sonido, desarrollándose en las mismas como docente a cargo de distintas materias vincualdas a la postproducción de audio.
Ayudante
Docente de la cátedra desde 2011, director y editor de sonido, ha trabajado para Elescocés Sonido, Tres Sonido, Cinestesia y Niceto Post, entre otros. Se desempeñó como editor de sonido, grabador y artista de Foley en diversos largometrajes, cortometrajes, programas de televisión. Ha estrenado su primer largometraje como director y productor: Raídos.
Ayudante
Diseñador de Imagen y Sonido (FADU, UBA), es docente en la materia Sonido I, Cátedra Seba,(FADU, UBA).
Ha participado de varios largometrajes y proramas de TV, como sonidista de directo. así como postproductor de sonido.
Es docente de sonido para audiovisuales en la Universidad Nacional de San Isidro
Ayudante